ANÁLISIS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS
602 MATERIAS ACTIVAS - LABORATORIO ACREDITADO - PLAZOS DE RESPUESTA COMPETITIVOS
¿QUÉ SON LOS PLAGUICIDAS?
Los plaguicidas son productos químicos que se utilizan en la agricultura para proteger los cultivos contra insectos, hongos, malezas y otras plagas.
AGQ Labs posee una dilatada experiencia en el control y análisis de residuos de plaguicidas en sectores tan relevantes como frutas, hortalizas, aceites, matrices grasas, cereales, frutos secos, frutas desecadas, legumbres o vino, así como en aguas y suelos.
- Ensayos por cromatografía de gases
- Ensayos por cromatografía líquida

Nuestros informes ayudan a los clientes a interpretar sus resultados contrastando con los límites máximos de residuos (LMR) de los principales mercados internacionales.
Los análisis de residuos de plaguicidas son necesarios para determinar y cuantificar la presencia de plaguicidas en los productos alimenticios, estos son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y cumplir tanto con las legislaciones internacionales como con las propias especificaciones de las cadenas de supermercados europeas.
LEGISLACIÓN Y LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMR)
LEGISLACIÓN EN FITOSANITARIOS
- Reglamento (CE) Nº 1107/2009, de 21 de Octubre de 2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo.
- Reglamento (CE) Nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de febrero de 2005 relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y que modifica la Directiva 91/414/CEE.
LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMR)
Se trata de la cantidad máxima de residuos químicos que pueden contener los productos vegetales cuando llegan a los consumidores; es decir, la concentración permitida que puede aceptarse para el consumo humano o animal a largo plazo.
Siguiendo una buenas prácticas agrícolas, se obtienen cosechas que no superan estos límites, respetando los criterios legalmente establecidos (dosis, tiempos, adecuación de producto-cultivo, etc.).
La peligrosidad de un residuo viene determinada por la toxicidad de la materia activa, las características de la formulación, los posibles metabolitos que genere el propio proceso de degradación, su bioacumulación, la cantidad de residuos presentes durante la cosecha y el grado de exposición.

¿Por qué son importantes los análisis de residuos de plaguicidas y conocer su degradación?
- Conocer el nivel de residuos con el paso del tiempo sin riesgos de rechazos por parte de nuestros clientes, evitando perjuicios económicos, penalizaciones comerciales o pérdida de imagen.
- Herramienta de ayuda en la lucha contra plagas. Alto nivel de confianza a la hora de operar, decidir el momento óptimo de recolección y disponer de un feedback que evite riesgos en próximas campañas.
- Aportar valor al manejo de cultivos y medios de lucha (mayor percepción para certificadoras y clientes)
MÉTODOS ANALÍTICOS
Los métodos empleados para analizar un barrido completo de residuos de plaguicidas consisten en emplear cromatografía de gases acoplada a detector de masas triple cuadrupolo (GC/Ms-Ms) y cromatografía líquida acoplada a detector de masas de triple cuadrupolo (LC/Ms-Ms).
La determinación de residuos de plaguicidas en alimentos y otras matrices se basa en una extracción haciendo uso de la metodología QuEChERs. este método combina dos etapas, una de extracción de la muestra con acetonitrilo y diferentes sales, y una fase de dispersión en fase sólida donde se realiza una limpieza o clean-up. A continuación, se realiza la identificación y cuantificación de los compuestos de interés por análisis cromatográfico.
Para ofrecer un servicio más completo, AGQ Labs adapta continuamente su gama analítica, en su afán por atender las necesidades de sus clientes tanto comercial como legalmente. Por ello, AGQ Labs ha actualizado sus barridos ampliando el número de plaguicidas en sus procedimientos analíticos tanto en Cromatografía de gases (GC/MS-MS) como en Cromatografía líquida (LC/-MS-MS), analizando un total de 602 materias activas para matrices con alto contenido en agua y alto/bajo contenido en ácido y 584 materias activas para matrices grasas.
La ampliación de materias activas aplica a todas las matrices con alto contenido en agua-ácido y bajo contenido en grasas, matrices grasas y frutos secos.
Esta ampliación se ha podido realizar gracias a la mejora del método analítico que proporciona una mayor robustez en la detección y cuantificación de las materias activas garantizando la calidad en los resultados analíticos.
Se mantiene la codificación para los barridos habituales incluyendo -EXT, ejemplo GC+LC-EXT, excepto para matrices grasas-frutos secos, que se indican a continuación GC+LC-GRASAS-EXT, MG+ML-GRASAS-EXT.
Información de Trazas: En el informe de resultados se emite en la última hoja sin enumerar la información de trazas en análisis de residuos de plaguicidas (presencia de sustancias activas de 0,01 mg/kg. a 0,003 mg/kg.) o en un anexo por separado.
En AGQ Labs contamos con los más altos estándares de calidad en cuanto a acreditaciones y certificaciones para el sector garantizando de esta forma la calidad y seguridad de los alimentos y cumpliendo con exigencias de mercados nacionales e internacionales.
Acreditaciones
- UNE-EN-ISO/IEC 17025 para análisis de laboratorio
- ANS/ISO/IEC 17025 para ensayos de laboratorio
Certificaciones
- Certificación QS
Todos los resultados analíticos pueden consultarse a través de nuestra aplicación web BeSafer, una herramienta que permite visualizar en tiempo real el estado de análisis de cada muestra por parte del cliente.
El cliente podrá recibir un nombre de usuario y password con los que podrá tener acceso a la nueva plataforma de servicios analíticos BeSafer y consultar en cada área la siguiente información:
- Herramienta de control y gestión para un mejor proceso de evaluación y control de la seguridad alimentaria y calidad de suministros.
- Consulta de muestras y tratamiento estadístico de resultados. Comparativas por matriz, fecha, postitivos, etc.
- Base de consulta técnica y legal. LMR (Límites Máximos de Residuos) de diferentes países.
- Soporte documental. Información de consultoría, estudios de asesoría, información de inspecciones-toma de muestra.
- Control de Proveedores. Anticipación a posibles desviaciones con sistema de alerta.
- BeSafer facilita y agiliza la comunicación entre los distintos componentes de la cadena de suministro: proveedor, entidad certificadora, cadenas de distribución, etc.
- Sistemas de Alertas Personalizada. El cliente podrá crearse sus propias alertas y le informará de ellas mediante correo electrónico o a través de móvil en nuestra App.
- App Móvil: AGQ Labs da un paso más para que nuestros clientes tengan la mayor accesibilidad posible a sus datos. Con este desarrollo, podrá consultar sus datos analíticos en cualquier momento y en cualquier sitio, además de tener información puntual del estado de sus muestras.
SOLICITAR INFORMACIÓN O PRESUPUESTO