
Estrategias para la recuperación de suelos contaminados bajo el proceso de remediación
Los problemas de suelos contaminados se sitúan por la inadecuada gestión de los sectores industriales como la minería, la agricultura, las industrias químicas, tecnológicas y energéticas, entre otras.
Acorde a esto, existen metodologías y tecnologías fisicoquímicas, térmicas y biológicas para la remediación de suelos contaminados, clasificadas en el método y las características donde se efectué el tratamiento. La remediación se efectúa destruyendo o modificando los contaminantes del material y aislando los materiales tóxicos, bajo los métodos In situ y Ex situ, donde el proceso de rehabilitación requiere de la remoción, excavaciones o dragado.
Unos de los principales contaminantes son los hidrocarburos totales del petróleo, una mezcla de diferentes compuestos, clasificados como TPHs. Este es un problema importante en la mayor parte de los países productores de petróleo. En Colombia, las autoridades ambientales exigen el análisis de riesgos para sitios de distribución de derivados de hidrocarburos, contemplando el análisis en suelos y en aguas de la presencia de hidrocarburos totales de petróleo en rango diesel (DRO) y en rango gasolina (GRO).
Con el fin de apoyar el proceso de evaluación y estudio, AGQ Labs brinda las metodologías acreditadas bajo el IDEAM para el análisis de remediación de suelos por hidrocarburos totales de petróleo. Contamos con el paquete analítico de los siguientes análisis en matrices agua y suelo, con acreditación del Servicio de Acreditación Internacional (IAS):
- Método EPA 8015 C
- Hidrocarburos Totales de Petróleo rango GRO – Gasolina (C5-C10)
- Hidrocarburos Totales de Petróleo rango DRO – Diesel (C10-C28)
- Hidrocarburos Totales de Petróleo rango ERO – Aceite (C28-C40)
Contacte a nuestra área de Medio Ambiente, nuestro equipo de expertos en análisis de suelos contaminados para resolver cualquier duda o solicitar mas información sin compromiso.