
Importancia de las curvas de degradación y estimación de los periodos de carencia de plaguicidas de uso agrícola
En Colombia, el desarrollo de curvas de degradación ha ido avanzando a través del tiempo potencializando el sector agroalimentario para exportación de alimentos y el uso de sustancias químicas certificadas que garanticen la calidad sobre el producto y la disminución del daño ocasionado al medio ambiente y a la salud humana.
Este nivel de concentración de químicos se define en partes por millón (ppm) para cada fruta y para cada ingrediente activo. Esta concentración es lo que se conoce como Límite Máximo de Residuos (LMR). Como es una definición propia de un país, para una misma fruta puede haber diferentes LMR.
Buscando un equilibrio entre la eficacia en el control de plagas y enfermedades del cultivo y cumplir con los límites de residuos establecidos por cada país para exportación, la industria optó por desarrollar un método llamado curvas de degradación. Este método hace referencia a la representación gráfica correspondiente de la disminución en cantidades del ingrediente activo sobre los vegetales cosechados a lo largo del tiempo.
La importancia de tener curvas de degradación confiables se basa en que, con este valor se obtiene el periodo de carencia (PC), que no es más que el tiempo que transcurre entre la última aplicación del ingrediente activo y el día en que puede ser cosechada la fruta para cumplir con las exigencias establecidas. El riesgo de no saber o utilizarla incorrectamente, generara seguramente problemas cuando esa fruta llegue a destino o problemas de certificación ante el ICA de los productos químicos aplicados sobre el cultivo.
En ese sentido, es importante considerar que para asegurar la correcta realización de una curva de degradación y que ésta contenga la información requerida por la legislación colombiana y a su vez que cada parámetro reportado en la misma cumpla con los criterios de calidad analíticos y los LMR establecidos. Es por esto, que en AGQ Labs Colombia contamos con la más alta tecnología de punta y estándares de calidad para la realización de curvas de degradación con más de 470 residuos de pesticidas incluidos en nuestra gama analítica.
Solicita tu cotización, AGQ Labs te brinda en Colombia los mejores tiempos de respuesta en análisis agroalimentarios, de 5 a 10 días hábiles desde la entrada de las muestras en el laboratorio.