
Toma de muestras y análisis fisicoquímicos de aguas y sedimentos marinos
Históricamente, a nivel mundial, el mar y los océanos han sido empleados para actividades comerciales y de transporte, destacándose la explotación de los recursos inmersos en él. En el sector hidrocarburos, el termino offshore, o fuera de la costa, hace referencia a la exploración y producción de petróleo y gas que se realizan mar adentro. En Colombia, actualmente se cuenta con 22 contratos de exploración, evaluación técnica y producción en aguas del mar Caribe y se tienen destinados 12 bloques en el Pacífico, que serán ofertados en futuras rondas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Por ello, el análisis de las aguas y sedimentos marinos toma especial importancia en estos momentos.
En ese orden de ideas, nos encontramos con un amplio frente de trabajo en cuanto al cuidado y conservación del medio marino. Hoy en día, es escasa la regulación normativa y control del recurso marino en Colombia, sin embargo, la Resolución 883, del 18 de mayo de 2018, regula y advierte límites permisibles de parámetros para vertimientos de aguas residuales domésticas y no domesticas al mar.
No obstante, los parámetros mencionados en la resolución aplican para aguas que son generadas continentalmente o en plataformas fuera de la costa (offshore) y no son propiamente marinas, pero permiten tener un control sobre lo que se vierte al mar. Por su parte, el lecho marino proporciona un medio de depósito de sedimentos provenientes en mayor proporción de descargas continentales (vertimientos, emisarios submarinos o desembocaduras de ríos), que infortunadamente en la actualidad no presentan norma o legislación comparativa para determinar la calidad de estos. Siendo así, es imprescindible llevar a cabo un registro y control de las condiciones referentes a la calidad de las aguas y sedimentos marinos con el fin de determinar las fluctuaciones que se presentan en el transcurso del tiempo, bajo influencia de las actividades de exploración y producción de hidrocarburos en los océanos.
De este modo, el área de servicios ambientales para empresas de energía, gas y petróleo de AGQ Labs pone a disposición de sus clientes la capacidad para tomar muestras de aguas y sedimentos marinos. De la misma manera, también realizar los análisis fisicoquímicos respectivos, contando con un experimentado equipo interdisciplinario donde se encuentran biólogos marinos, ingenieros ambientales e ingenieros químicos, entre otros.