
Codex Alimentarius y ventajas del análisis de residuos de plaguicidas en alimentos para el comercio internacional
El Codex Alimentarius -expresión latina que significa Código Alimentario- es un conjunto de normas alimentarias implementadas internacionalmente. Su objetivo principal es proteger la salud del consumidor y facilitar el comercio internacional de alimentos. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), “el mandato del Codex es establecer normas alimentarias internacionales, proteger la salud de las personas y asegurar prácticas equitativas en el comercio de los alimentos, así como promover la coordinación de la labor llevada a cabo por organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales sobre normas alimentarias”. Para lo anterior, es necesario realizar análisis de residuos de plaguicidas en alimentos.
Uno de los beneficios que se pueden percibir al participar en el Codex, es la oportunidad de intercambiar información y mantenerse actualizado con los últimos avances tecnológicos relacionados con calidad e inocuidad de los alimentos. Sobre todo, si se considera que hoy en día los países se ven obligados a velar por la inocuidad de los mismos, tanto de aquellos que importan como los que exportan. Es aquí donde entran a jugar un rol importante las normas internacionales, ya que ayudan a las personas responsables de las políticas alimentarias, además de proteger a consumidores.
Análisis de plaguicidas en alimentos
Los límites máximos del Codex Alimentarius para residuos de plaguicidas en alimentos se recomiendan teniendo en cuenta datos apropiados sobre residuos, obtenidos principalmente de ensayos supervisados. Estos pueden variar considerablemente de una región a otra debido a las diferentes necesidades de control de plagas de cada lugar, necesidades motivadas por muy diversas razones. Por consiguiente, también pueden variar los residuos presentes en los alimentos, particularmente en proximidad de la recolección. Al establecer los límites máximos de residuos (LMR) del Codex, se tienen en cuenta, en la medida de lo posible y según los datos disponibles, esas variaciones de los residuos debidas a diferencias en las buenas prácticas agrícolas.
Es por esto por lo que AGQ Labs Colombia y sus redes internacionales cuentan con la mejor tecnología cromatográfica, además de los mejores tiempos de respuesta y estándares de calidad para garantizar la correcta elaboración de curvas de residualidad de plaguicidas con la respectiva comparación del LMR con el país requerido.
Con nuestra colaboración los exportadores evitan que sus productos sean rechazados en destino por no cumplir con los límites legales establecidos en cada país. De esta forma, exportan sus productos con seguridad y tranquilidad. Solicite su cotización o más información sobre nuestros servicios de calidad e inocuidad alimentaria.