
Importancia del desarrollo de curvas de degradación de residuos para la determinación de periodos de carencia
En Colombia, el desarrollo de curvas de degradación ha ido avanzando a través del tiempo potencializando el sector agroalimentario para la exportación de alimentos y el uso de sustancias químicas certificadas que garanticen la calidad sobre el producto y la disminución del daño ocasionado al medio ambiente y a la salud humana.
Buscando un equilibrio entre la eficacia en el control de plagas, enfermedades del cultivo y el cumplimiento de los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR) establecidos por cada país para exportación, la industria optó por el uso de curvas de degradación las cuales muestran de manera gráfica la disminución en cantidades del ingrediente activo sobre los vegetales cosechados a lo largo del tiempo.
Tener una curva de degradación confiable permite establecer correctamente el periodo de carencia, que no es más que el tiempo que transcurre entre la última aplicación del ingrediente activo y el día en que puede ser cosechada la fruta para cumplir con las exigencias establecidas. El riesgo de utilizarla incorrectamente puede generar problemas cuando la fruta llegue a destino o por incumplimientos para la certificación ante el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) de los productos químicos aplicados sobre el cultivo.
Es por esto, que en AGQ Labs Colombia contamos con tecnología de punta y altos estándares de calidad para la realización de curvas de degradación con más de 470 residuos de plaguicidas incluidos en nuestra gama analítica.
Solicita tu cotización o más información sin compromiso, en AGQ Labs Alimentación te brindamos los mejores tiempos de respuesta de entre 5 y 10 días hábiles.