
Análisis de metales en TCLP, características de toxicidad por lixiviación de residuos
La importancia de los controles ambientales, como el análisis de metales en TCLP (Toxicity Characteristic Leaching Procedure method 1311), se deriva de la generación de residuos peligrosos causada por diferentes procesos industriales. Esto es una problemática ambiental que puede generar impactos negativos en diferentes recursos ambientales y en mayor escala a la salud humana. Las autoridades ambientales han creado herramientas para la identificación de este tipo de residuos. En la actualidad Colombia cuenta con la Resolución 062 del 2007 la cual define los protocolos de muestreo y análisis de laboratorio para la caracterización fisicoquímica de los residuos o desechos peligrosos en el país.
Toxicidad de los residuos
Dentro de las diferentes características que identifican si un residuo es peligroso encontramos la toxicidad. La cual considera un residuo o desecho tóxico como aquel que en virtud de su capacidad puede provocar efectos biológicos indeseables o adversos puede causar daño a la salud humana o al ambiente. Uno de los ensayos referenciados para la determinación analística de esta característica en el análisis de metales en TCLP. Éste es un método de extracción utilizado para el análisis químico de una sustancia. Estas pruebas juegan un papel importante cuando se deben disponer residuos en el medio ambiente, ya que su resultado permite verificar si es necesario tomar medidas específicas si se manipulan determinadas sustancias por lixiviación.
AGQ Labs dentro de sus servicios en Colombia ofrece el análisis de metales en TCLP para la determinación de la toxicidad en residuos peligrosos. Para ello, se emplea la metodología de extracción definida en la EPA 1331 y la cuantificación de metales a través de un equipo ICP-OES, espectrofotómetro de emisión óptica con plasma de acoplamiento inductivo, el cual aplica una técnica de análisis multielemental con la capacidad de cuantificar elementos traza en muestras líquidas y sólidas.
Actualmente en Colombia el Decreto 1076 del 2015, define los límites máximos permisibles de metales analizados por este tipo de extracción en la identificación de residuos peligrosos. A continuación, se relacionan los metales analizados por AGQ Labs con su límite y unidades:
Parámetro | Método | Límite |
Antimonio | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,09 mg/L |
Arsénico | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,1 mg/L |
Bario | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,08 mg/L |
Cadmio | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,1 mg/L |
Cobre | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,08 mg/L |
Cromo | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,09 mg/L |
Mercurio | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,01 mg/L |
Molibdeno | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,1 mg/L |
Níquel | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,09 mg/L |
Plata | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,1 mg/L |
Plomo | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,08 mg/L |
Selenio | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,1 mg/L |
Vanadio | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,1 mg/L |
Zinc | EPA 1311 – EPA 200.7 | 0,1 mg/L |
Contacte con nuestro equipo de expertos en control ambiental y análisis de residuos para solicitar más información sobre cómo podemos ayudarle a desarrollar una actividad productiva segura y sostenible.