
Criterios de calidad para uso agrícola de aguas residuales y valores límite de máximos permisibles
Tras conocer los impactos ambientales generados por vertimientos de aguas residuales, las industrias y las comunidades han diseñado diferentes estrategias con el objetivos de mitigarlos. Una de las estrategias que más ha crecido ha sido el uso de las aguas residuales dentro de la actividad productiva, tanto agrícola como industrial. Para este uso, normalmente las aguas pasan por procesos químicos, físicos o biológicos con el fin de eliminar o disminuir los contaminantes presentes en las mismas.
Con el fin de regular el uso de las aguas residuales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inicialmente decretó la Resolución 1207 de 2014, derogada el 23 de noviembre por la Resolución 1256 de 2021, en la cual, adiciona a los requerimientos establecidos en el artículo 2.2.3.3.9.5 del Decreto 1076 de 2015, criterios de calidad para el uso agrícola de las aguas residuales y fija los siguientes valores límite de máximos permisibles tomados de la Resolución 1256 de 2021:
- Conductividad: 1.500,0 μS/cm
- Fenoles Totales: 0,2 mg/L
- Hidrocarburos Totales: 1,0 mg/L
- Cianuro Libre: 0,20 mg CN-/L
- Cloruros: 300,0 mg Cl-/L
- Fluoruros: 1,0 mg F-/L
- Sulfatos: 500,0 mg SO42-/L
- Mercurio: 0,001 mg Hg/L
- Sodio: 200,0 mg Na/L
- Antimonio: 0,1 mg Sb/L
- Cloro Total Residual: < 1,0 mg Cl2/L (con mínimo 30 minutos de contacto)
- Nitratos: 11,0 mg/L (expresado como N)
Obligaciones para la concesión de aguas residuales
Para la concesión de aguas residuales, el receptor debe presentar lo siguiente a la autoridad ambiental: el balance hídrico del sistema de reúso, la identificación de riesgos potenciales a los recursos renovables por el uso de aguas residuales, las medidas preventivas para los riesgos identificados, para uso agrícola una evaluación de vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación a escala 1:25.000 o de mayor detalle, un plan de monitoreo y seguimiento de la calidad y cantidad del agua empleada en el reúso en el que se identifique el punto de control y el punto de entrega, la frecuencia será definida por la autoridad ambiental y deberá demostrar mediante mediciones in situ que no se generan excedentes de agua como escorrentía o percolación.
Monitoreo ambiental
AGQ Labs Colombia somos un laboratorio acreditado bajo NTC ISO 17025 ante el IDEAM y ofrecemos servicios de monitoreo de aguas, suelo, sedimentos, aire, ruido y fuentes fijas bajo la Resolución 0744 del 2020. Contacte con nuestro equipo de expertos ambientales.
En AGQ Labs siempre trabajamos de la mano para que su empresa cumpla con todo lo dispuesto en la legislación ambiental y de esta manera apoyar sus objetivos sostenibilidad ambiental. Queremos darle a conocer las últimas disposiciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cuanto al uso de las aguas residuales, con la derogación de la Resolución 1207 de 2014 el Ministerio decretó la Resolución 1256 de 2021, en la cual se establecen entre otras medidas, criterios de calidad adicionales al artículo 2.2.3.3.9.5 del Decreto 1076 de 2015 para el uso agrícola del agua residual.
Ponemos a su disposición la tecnología más avanzada para el monitoreo de las aguas residuales y el análisis de los criterios adicionales, así como para los establecidos en el Decreto 1076, contáctenos para tener el gusto de asesorarlo.