
Monitoreos hidrobiológicos y permisos para la recolección de especímenes para estudios ambientales
Los monitoreos hidrobiológicos son procesos sistemáticos donde se recolectan organismos de diferentes comunidades asociadas a los cuerpos de agua. Con el fin de determinar su calidad permiten conocer la historia de vida reciente de los sistemas gracias a la determinación taxonómica de los organismos presentes, su bioindicación y el uso de índices ecológicos, razón por la cual son una poderosa herramienta al momento de querer establecer si se presenta algún grado de contaminación en los ambientes acuáticos.
Las comunidades hidrobiológicas están conformadas por organismos adaptados de forma particular a las diferentes condiciones que presentan los cuerpos de agua. Comúnmente se trabaja el plancton (fitoplancton y zooplancton), el cual se encuentra flotando en la columna de agua a merced de las corrientes, teniendo especial importancia ya que representa los primeros eslabones de la cadena alimenticia. El fitoperifiton, microalgas adheridas a sustratos sumergidos que son una las del principales fuentes de alimento para peces y pequeños insectos. Los macroinvetebrados, compuestos es su mayoría por estados larvales de insectos como las libélulas, cucarrones, y mosquitos. Las macrófitas, plantas acuáticas que proveen refugio y alimento a diferentes organismos y la ictiofauna o peces, los cuales además de su importancia socioeconómica también cumplen roles fundamentales en la dinámica ecológica de los ecosistemas.
Todas las anteriores presentan fuertes correlaciones con el medio que los rodea razón por la cual son utilizadas como indicadores biológicos, y mediante el estudio de sus atributos ecológicos se pueden establecer hipótesis sobre la calidad del medio y su estado de conservación.
Es importante conocer el objetivo del estudio que se desea llevar a cabo. Para muestreos que pretendan dar cumplimiento a planes de seguimiento de proyectos ya licenciados es necesario contar con acreditación ante IDEAM, pero para aquellos que corresponden al levantamiento de línea base necesario para obtener o modificar una licencia, se necesita también de un permiso de colecta especial conocido como PIC.
PIC
PIC es el Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales.
AGQ Labs cuenta en Colombia con la experiencia de profesionales en el área de biología, así como los requisitos de acreditación ante el IDEAM y el PIC, Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales para la ejecución de este tipo de caracterizaciones hidrobiológicas.
Contacte con nuestro equipo de expertos en medio ambiente para solicitar más información sobre monitoreos hidrobiológicos y otros servicios ambientales.