
El ruido es un contaminante y existen normatividades para su control
El ruido y la contaminación auditiva es una problemática importante en la salud y el ambiente. Un sonido de alto nivel puede generar patologías en quienes están expuestos durante un largo periodo de tiempo, tales como hipoacusia (pérdidas temporales de la audición) o acúfenos (sensación de zumbido en los oídos). En algunos casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando se está expuesto durante varias horas a niveles altos, se pueden generar daños en las células sensoriales o la pérdida irreversible de la audición.
La OMS ha catalogado al ruido como un contaminante y diferentes países han definido normatividades para su control. En el caso de Colombia se encuentra regulado a través de la Resolución 627 de 2006 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Mediante esta resolución se clasifican los niveles de ruido que son permisibles para los sectores comercial, industrial y residencial, entre otros.
Medición de la contaminación auditiva
AGQ Labs Colombia cuenta con acreditación del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), así como, la experiencia y equipos para la medición de ruido ambiental y emisión de ruido.
AGQ Labs es un laboratorio de referencia en Colombia en el muestreo y análisis de diversas matrices ambientales. Contáctenos para brindarle soluciones que le permitan desarrollar su actividad sin afectar a la comunidad ni al medio ambiente.