
Laboratorio acreditado ISO/IEC Standard 17025:2005 para análisis de Fosetil Aluminio y Fosfonatos
En la actualidad tanto GlobalG.A.P como otros organismos relacionados con el sector agrícola, han manifestado sobre la presencia y superaciones de los límites máximos de residuos (LMR) en cultivos.
La aparición de residuos de ácido fosfónico o fosforoso en cultivos puede ocurrir como resultado de la aplicación de productos fitosanitarios que contienen ácido fosfónico, en sí llamados fosfonatos o fosfitos, o mediante la aplicación de fosetyl aluminio, que se degrada en la planta a ácido fosfónico. Debido a esto, la definición actual del residuo de Fosetyl-al en la Unión Europea se define como la suma de fosetyl, ácido fosfónico y sus sales, expresada como fosetyl.
Los fosfonatos se utilizaron hasta 2013 como fortificantes en los cultivos orgánicos, pero a partir de octubre de ese año entraron en vigencia los Reglamentos 369/2013 / UE y 832/2013 / UE, por los que se aprueba el uso de fosfonato de potasio y fosfonato disódico como ingredientes activos de productos fitosanitarios.
El término fosfonato describe cualquier compuesto que contenga un enlace carbono a fósforo. Algunos ejemplos de compuestos de fosfonato incluyen insecticidas organofosforados, medicamentos antivirales, retardadores de llama y algunos herbicidas. Los compuestos de fosfonato también se producen de forma natural como en protozoos, moluscos, celentéreos y hongos oomicetos.
Los fungicidas y fertilizantes de fosfonato son absorbidos por las plantas e incorporados en las células como iones de fosfito (H2PO3–). El hecho de que este ion tenga un átomo de oxígeno menos que el fosfato significa que no actúa de la misma manera que el fosfato en las plantas. Aunque el ion fosfito puede ser transportado a las células vegetales, no parece estar involucrado en ninguna fase del metabolismo del fósforo (producción de ATP, fotosíntesis o respiración). Con el tiempo, el fertilizante de fosfonato se puede convertir por bacterias en fosfato en el suelo, donde las plantas pueden absorberlo y metabolizarlo. Esta conversión puede tomar varias semanas y no se cree que sea un medio muy eficiente de suministro de fósforo a las plantas en comparación con los fertilizantes de fosfato. Los iones de fosfito tienen efectos fungitóxicos directos sobre ciertos patógenos de plantas, un beneficio que no se encuentra con el fosfato.
Aquí se resumen algunos de los términos importantes utilizados para describir los productos de fosfonato:
Fosfonato
En general, cualquier compuesto que contenga un enlace de carbono a fósforo. Más comúnmente, se usa para describir productos hechos de sales o ésteres de ácido fosforoso.
Ácido fosforoso
Sustancia sólida anhidra, a menudo citada por su fórmula química, HPO (OH)2 o H3PO3. El ingrediente básico en productos de fosfonato.
Ácido fosfónico
Ácido fuerte producido al disolver ácido fosforoso en agua. El término ácido fosfónico se usa a menudo como sinónimo de ácido fosforoso.
Fosfito
Sales de metal alcalino de ácido fosforoso. El moscommon de fosfito es fosfito de potasio, y se prepara mezclando una solución de hidróxido de potasio con ácido fosfónico. Los fosfitos de potasio también se conocen como sales mono y di potásicas de ácido fosforoso en algunas etiquetas de productos de fosfonato. Las plantas toman iones fosfito (H2PO3) pero no se usan en el metabolismo del fósforo. Los productos de fosfito tienen propiedades fungicidas.
Fosfonato de etilo
Compuesto orgánico (a base de carbono) unido a un ion de aluminio que forma tris de aluminio (O-etil fosfonato) o fosetil Al; el ingrediente activo de los fungicidas Aliette y Chipco Signature.
Ácido fosfórico
Ácido fuerte utilizado en la fabricación de fertilizantes fosfatados.
Fosfato
Componente principal del fertilizante de fosfato; generalmente en forma de fosfato de amonio, fosfato de potasio o fosfato de calcio. Las plantas toman y usan fosfatos (H2PO4 o HPO4) para ATP, ADN, fotosíntesis, respiración y otras funciones metabólicas. El fosfato no tiene propiedades fungicidas.
El método usado por AGQ Labs para el análisis de Análisis de Fosetil Aluminio y Fosfonatos es el PE‐690: Pesticidas Polares en Alimentos por Cromatografía LC‐MS/MS.
En AGQ Labs Col0mbia somos expertos de confianza para servicios analíticos de seguridad y calidad alimentaria en cualquier tipo de alimento. Contacte con nuestra área Alimentaria y solicite información sobre análisis de fosetil aluminio y otros análisis a la medida de sus necesidades.