
Prueba de lixiviación y análisis de metales para la caracterización de toxicidad de residuos peligrosos
La identificación, transporte y disposición de contaminantes hacen parte del proceso fundamental en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. La normatividad ambiental a través del Decreto 1076 del 2015 regula la identificación de residuos o desechos peligrosos con el análisis de diferentes características entre ellas la determinación de toxicidad. La determinación de esta característica se realiza por la extracción y el análisis del lixiviado mediante el protocolo TCLP (característica de toxicidad por lixiviación, por sus siglas en inglés), siguiendo el método normalizado EPA 1311.
AGQ Labs Colombia dentro de sus servicios ofrece análisis de metales para la determinación de toxicidad en residuos peligrosos, empleando métodos acreditados por el IDEAM bajo la Resolución N.° 0486 del 16 de Junio. La cuantificación de estos contaminantes se realiza a través de un equipo de espectrometría de emisión plasma atómica acoplado inductivamente ICP-OES, el cual suministra una alta precisión y bajos límites de cuantificación. A continuación, se relacionan los metales analizados con su límite y unidades correspondientes:
- Arsénico 0.110 mg/L
- Bario 0.082 mg/L
- Cadmio 0.102 mg/L
- Cromo 0.090 mg/L
- Mercurio 0.011 mg/L
- Plata 0.097 mg/L
- Plomo 0.088 mg/L
- Zinc 0.116 mg/L
- Antimonio 0.092 mg/L
- Cobre 0.084 mg/L
- Molibdeno 0.106 mg/L
- Níquel 0.093 mg/L
- Vanadio 0.116 mg/L
- Selenio 0.102 mg/L
(Método de análisis EPA 1311. EPA 200.7)
Contacte con nosotros para brindarle más información sobre los servicios ambientales de análisis de metales en residuos peligrosos para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental. Para mayor detalle de la acreditación y los parámetros que contiene puede visitar nuestra sección de acreditaciones y certificaciones.