
La calidad postcosecha es indispensable para competir en los mercados internacionales
El aguacate Hass es un producto de gran demanda en el mercado norteamericano, asiático y europeo. Colombia desde el inicio, ha mostrado un crecimiento a pasos agigantados, a tal punto que en la actualidad se posiciona como uno de los países más exportadores de aguacate en el mundo. El incremento del volumen exportado seguirá en aumento debido a que muchos huertos recién están llegando a su etapa productiva y otros productores recién están sembrando o comprando nuevas tierras.
Los aguacates colombianos una vez se envían al mercado de destino, pueden estar hasta 25 días en una embarcación y en destino deben competir con productos procedentes de otros países, los cuales salen de campo y casi inmediatamente están ubicados en los estantes de un supermercado.
Frutos que cumplan con los más altos estándares
Esta situación exige que producir frutos casi perfectos que cumplan con los más altos estándares de calidad postcosecha y éstos sean más duraderos y así puedan tener una buena acogida en los mercados internacionales. Por tal razón, debemos tener en cuenta que además de un diagnóstico visual es importante hacer análisis de calidad postcosecha de la fruta para poder determinar qué nutrientes pueden estar deficientes o en exceso y así mejorar nuestras estrategias enfocadas a producir frutos de calidad. Los análisis de frutos son herramientas complementarias a los análisis foliares y a los análisis de suelos.
Los frutos de los cultivos son los principales órganos de los árboles que tienen una alta demanda de nutrientes, por lo que los análisis de calidad de fruto son buenas herramientas porque nos ayudan a determinar si hemos sido eficientes y eficaces con la aplicación de los fertilizantes. La cantidad de fertilizante que se aplica es muy importante pero también lo es el momento de aplicación, por ejemplo, el fósforo es absorbido desde los ápices radiculares y de nada nos sirve aplicar este nutriente en elevadas concentraciones si no tenemos un crecimiento radicular activo. Así como el fósforo, todos los nutrientes tienen una forma de ingreso a la planta y la demanda varía según las etapas fenológicas. Conociendo la fisiología del cultivo, el clima, el suelo nos ayudará a entender el desarrollo de las plantas con lo que se va a poder crear una estrategia de fertilización específica para sus condiciones.
En AGQ Labs Colombia tenemos análisis especializados para analizar la calidad de fruta. Entre los parámetros a evaluar tenemos porcentaje de Materia seca, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Calcio ligado, Magnesio, Azufre, Boro, Cobre, Hierro, Manganeso y Zinc.
Los servicios que ofrece AGQ Labs Colombia para el aguacate colombiano son:
Los mapas GIS que nos ayudan a conocer el estatus nutricional de nuestros campos antes del trasplante y/o cuando el cultivo está ya instalado.
El Seguimiento Nutricional de Cultivos es el servicio más reconocido de AGQ Labs, usando esta herramienta nuestros clientes logran incrementar rendimientos, mejoran la calidad la fruta producida y son más eficientes en el uso eficiente de los fertilizantes aplicados.
Contacte con nosotros para solicitar más información sobre los servicios agronómicos y alimentarios destinados a mejorar la calidad postcosecha de la fruta.