
Valorar la fauna y flora silvestre
Desde el 20 de diciembre del 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 3 de marzo como Día Mundial de la Naturaleza con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y flora silvestre. Es así como AGQ Labs se une a esta celebración resaltando la biodiversidad de la flora y fauna silvestre de nuestro país.
Colombia es uno de los países con mayor riqueza de especies de fauna y flora silvestre
A lo largo y ancho de Colombia contamos con diferentes ecosistemas que nos permiten ser uno de los países con mayor riqueza de especies de fauna silvestre como lo son: la Rana punteada, la Rana Venenosa, la Rana Platanera, avispas, saltamontes y aves como la Mirla, la Garza Azul, el Cucarachero y la Eufonia de Trinidad, entre otras miles de especies de gran importancia, sin embargo, este privilegio nos impone la responsabilidad de promover, desde cada uno de nuestros escenarios de participación, ecosistemas saludables que permitan la conservación de esta riqueza y particularmente la de especies que han sido catalogadas con algún grado de vulnerabilidad.
Como apoyo al seguimiento a la biodiversidad, AGQ Labs cuenta dentro de su portafolio con caracterizaciones de los diferentes grupos faunísticos bien sea como parte de cumplimiento de Planes de manejo ambiental (PMA´s) o mediante el levantamiento de línea base, esté último gracias al Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales – PIC, el cual cuenta con una cobertura en todo el territorio nacional y permite actividades de recolección de especies de la diversidad biológica dentro de los diferentes estudios de impacto ambiental encaminados a solicitar o modificar licencias ambientales, permisos, concesiones o autorizaciones requeridas por las autoridades ambientales.
Contacte con AGQ Labs Colombia para solicitar más información sobre los servicios de analítica y estudios ambientales que realizamos como la caracterización de los diferentes grupos faunísticos.
Ver texto completo con imágenes de especies de fauna silvestre colombiana