
Las visitas se centraron en los temas más importantes del manejo nutricional del cultivo de aguacate
Durante el mes de mayo,estuvo en Colombia el Director técnico corporativo del área agronómica de AGQ Labs, Gonzalo Allendes. Aprovechando la experiencia de Gonzalo en el cultivo, visitamos varias fincas de aguacate desde el sur del eje cafetero hasta Antioquia. Durante las visitas a nuestros clientes se trataron temas muy importantes como: fisiología del cultivo, programas de fertilización, momentos de fertilización, calidad de la fruta, fertirriego, podas, programas de enmiendas, etc.
La primera parada fue en el corregimiento de La Tulia, municipio Bolívar ubicado en el Departamento del Valle del Cauca. El área sembrada de aguacate en La Tulia está creciendo rápidamente en los últimos años con varios proyectos de inversión que aún no logran sembrar toda el área deseada.
Uno de nuestros clientes de la zona nos ayudó, facilitándonos sus instalaciones para poder realizar una charla técnica sobre el manejo nutricional del cultivo del aguacate y además nos abrió las puertas de su finca para recorrer sus campos y ver cómo el cultivo se está desarrollando y evolucionando favorablemente gracias a las estaciones de Seguimiento Nutricional, servicio prestado por el agrónomo zonal de AGQ Labs Colombia, Jonathan Loaiza.
Con el objetivo de aprender más sobre la nutrición del cultivo, asistieron varios productores de la zona y representantes de casas comerciales de algunas agroquímicas. Uno de los puntos de la charla fue la necesidad de conocer el ambiente (variables climáticas, suelo, altitud, calidad del agua) en el que las plantas están creciendo por lo que un mapeo GIS de suelo es importante porque nos ayudará a entender el medio en el que las raíces van a crecer. Conociendo los distintos tipos de suelo que tenemos dentro de una misma finca, vamos a poder agruparlos de acuerdo con sus condiciones y cada sector recibirá un tratamiento distinto definido por los análisis de suelos. De esta forma de daremos un uso más eficiente a las enmiendas y fertilizantes que vamos a usar.
Si el suelo no es homogéneo, la cantidad de enmienda aplicada no debe ser la misma en toda la finca
Otro punto interesante e importante de la charla fue sobre qué cantidad de fertilizante aplicar y la respuesta es clara: necesitamos medir, conocer el estatus nutricional de la planta y del suelo para poder modificar el programa de fertilización de acuerdo con la fenología de la planta y a la carga de frutos que ellas tengan. El uso de las estaciones de Seguimiento Nutricional nos ayuda a monitorear el cultivo, conocer su comportamiento, ajustar el programa de fertilización de acuerdo a la necesidad de las plantas y nos da alertas para podamos actuar antes que se presente algún problema en campo (ya sea una deficiencia o una toxicidad). Caminando la finca se recalcó que es muy importante acondicionar el suelo para que las raíces crezcan en un ambiente favorable.
Entre los servicios que ofrece AGQ Labs Colombia están:
- Mapas GIS que nos ayudan a conocer el estatus nutricional de nuestros campos antes del trasplante y/o cuando el cultivo está ya instalado, conociendo el campo podremos sectorizarlo dependiendo de los tipos de suelo y se ajustará una estrategia de fertilización distinta por cada sector.
- Seguimiento Nutricional de Cultivos es el servicio más reconocido de AGQ Labs a nivel mundial, nuestros clientes (cuentan con el acompañamiento continuo de nuestros agrónomos) usando esta herramienta logran incrementar rendimientos, mejoran la calidad la fruta producida y son más eficientes en el uso de los fertilizantes, aplicando la cantidad de fertilizante que las plantas necesitan, en el ciclo fenológico adecuado y eligiendo la fuente de fertilizante correcta.
AGQ Labs Colombia tiene un área que está muy relacionada con el área de Agronomía, el área de Alimentaria donde algunos de los análisis más importantes que se realizan son los análisis de residuos de pesticidas.
Contacte con nosotros para recibir más información sobre los servicios agroalimentarios que ofrecemos a la industria aguacatera y otros cultivos.